Fundamentación Cognitiva y Moral de la Acción Humana
miércoles, 5 de noviembre de 2014
|
Las
personas constituyen la unidad básica para el
estudio de las organizaciones, de allí es la
importancia de estudiar acciones y reacciones dentro
de ese escenario organizacional. Los patrones de comportamiento
son los modos según los cuales las personas se
desenvuelven en su actividad diaria y para comprender
las relaciones con y entre las personas, es necesario
un conocimiento mínimo sobre la motivación
de su comportamiento.
CONCEPTO
La palabra motivación significa lo que pone en movimiento, es decir, lo que impulsa la acciónLa motivación se refiere a aquellas condiciones o estado internos que activan o dan energía al organismo y conducen hacia una conducta dirigida a determinadas finalidades .La motivación se refiere, en general, a estados internos que energizan y dirigen la conducta hacia metas especificasOswaldo Romero GarcíaUna persona sabe que esta motivada cuando piensa, siente y actúa para lograr algo.El motivo no es un estimulo, ambos poseen el poder de incitar una conducta. El estimulo produce una respuesta determinada en relación con una situación momentánea .El motivo abarca muchas respuestas y existe antes de que aparezca el estimuloEl motivo es diferente al incentivo. El incentivo procede de fuera del individuo, el motivo procede de adentro.Motivo es todo aquello que impulsa a la persona a actuar de determinada forma o por lo menos da origen a una propensión, a un comportamiento especifico. Este motivo puede ser provocado por un estimulo externo que proviene del ambiente y puede también ser generado internamente por los procesos cognoscitivos del individuo de tal forma que los actos de una persona pueden ser guiados por lo que el piensa, cree, prevé, etc.La motivación se asocia a la idea de fuerza activa, impulsora , traducida como deseos. Los motivos son expresiones de las necesidades.Las motivaciones hacen diferentes a las personas, las necesidades varían de un individuo a otro, produciéndose distintos patrones de comportamiento, los valores sociales son también diferentes, las capacidades para alcanzar los objetivos son también diferentes. Las capacidades, los valores y necesidades varían en un mismo individuo a través del tiempo.
LAS
NECESIDADES FUENTES DE LAS MOTIVACIONES
Teoría
de la Jerarquía de A. Maslow
La motivación humana es cíclica y orientada o las diferentes necesidades, ya sean fisiológicas, sociales y psicológicas.Las necesidades están arregladas en orden de preponderancia , en la cual las necesidades sucesivas surgen solo a medida de que se ven suficientemente satisfechas las necesidades básicas.La cualidad dinámica de la jerarquía de las necesidades , tiene importantes consecuencias en la motivación de la gente en el trabajo. A medida que las necesidades de nivel inferior se encuentran relativamente satisfechas, se vuelven directamente menos motivadoras del comportamiento. La persona es motivada principalmente, por el siguiente nivel de necesidades insatisfechas . Puesto que cualquier gerente trata de influir en el comportamiento humano, debe considerar cuales necesidades están relativamente insatisfechas y por tanto, puede servir como palanca de motivación.
FACTORES
RELATIVOS A LA MOTIVACIÓN AL TRABAJO
Teoría
de los factores de F. Herzberg.
Si bien las necesidades describen la motivación , hay factores que inciden o influyen sobre ella.Hay factores extrínsecos o de empleo, tales como: Políticas administrativas, Calidad de la supervisión, relaciones con los supervisores, relaciones con los compañeros, con los subordinados, pago, seguridad en el empleo, condiciones de trabajo, posición social, que no son motivadores pero son fuente de insatisfacción y generan fuertes sentimientos negativos. Estos factores se denominan higiénicos o de mantenimiento, porque son necesarios para conservar un nivel razonable de satisfacción en los empleados y en el mejor de los casos la presencia de estos factores brinda a los trabajadores un estado neutro.Existen otras condiciones de trabajo que operan primordialmente para aumentar la motivación y la satisfacción en el empleo, pero su ausencia raramente resulta muy insatisfactoria. Son : Logro, Reconocimiento, Progreso, Trabajo mismo, Posibilidad de desarrollo, responsabilidad.
FUERTES
SENTIMIENTOS NEGATIVOS
INSATISFACCION
|
NEUTRO
|
FUERTES
SENTIMIENTOS POSITIVOS
SATISFACCIÓN
|
FACTORES
HIGIÉNICAS
FACTORES MOTIVACIONALES
En las personas existe una sola tendencia en una u otra dirección : No hay dirección absoluta. Ningún factor es totalmente unidimensional en su influencia.
JERARQUÍA
DE NECESIDADES DE MASLOW
|
TEORÍA
DE LOS DOS FACTORES DE HERZBERG
|
Autorealización | **Trabajo desafiante, Logros , Crecimiento en el trabajo |
Estima o Status | **Progreso , Reconocimiento, Status |
Afiliación o Aceptación | *Relaciones interpersonales, políticas, administrativas de la compañía . Calidad de la Supervisión |
Seguridad | *Condiciones de trabajo , Seguridad en el puesto , Calidad de la Supervisión . |
Necesidades Fisiológicas | *Sueldo , Vida Personal. |
**
Motivadores
*
Factores de Mantenimiento.
En
otro orden de ideas , la motivación para el trabajo
comprende una completa interrelación entre variables
como : a) Las expectativas que varían de acuerdo
a las necesidades y aspiraciones a lo largo del tiempo.
b) La relación que se establece entre los resultados
y las posibles recompensas, y las recompensas en si
mismas.
EXPECTATIVAS Y MOTIVACIÓN
Teorías de las expectativas de VROOM
EXPECTATIVAS :
Es una creencia momentánea acerca de la probabilidad de que un acto particular será seguido por un resultado particular.
Según
este autor, la fuerza o motivación a actuar en
la búsqueda de determinado resultado, esta determinada
por la expectativa y por el valor que le hemos atribuido
a ese resultado.
LA FUERZA DE UNA TENDENCIA A ACTUAR DEPENDE :
- De la expectativa de que un acto será seguido por una consecuencia dada y
- Del Valor o atractivo de esa consecuencia o resultado
existe
una asociación entre la acción y el resultado;
esto quiere decir que los resultados dependen de la
acción a implementar. La acción se refiere
al esfuerzo ( cantidad de trabajo y horas de dedicación
) o mas generalmente a la instrumentación requerida
para garantizar el éxito del resultado previsto.
"La
expectativa es la estimación que un individuo
hace sobre la probabilidad de lograr un resultado en
base al esfuerzo que se propone hacer"
FACTORES
QUE DETERMINAN LA EXPECTATIVA
- La situación misma
- La experiencia plena
- La Autoestima
- La percepción de la situación por parte de otros (Fuerza correctiva)
OTROS
FACTORES
- Las atribuciones causales
- Variables locus de control o internalidad
- La motivación al logro
LAS
MOTIVACIONES SOCIALES
TEORIA DE LAS MOTIVACIONES SOCIALES DAVID Mc. CLELLAND
Además
de las teorías vistas, existen otras : David
McClelland ha elaborado investigaciones sobre las motivaciones
adquiridas socialmente: La motivación o necesidad
de logro, poder y afiliación. Estas motivaciones
predisponen a la persona a comportarse en forma que
afectan de manera critica el desempeño de muchos
trabajos y tareas.
MOTIVACIÓN AL LOGRO : Es la necesidad de establecer metas realistas, persistir productivamente tras la conquista de esas metas, y exigirse excelencia en la evaluación de los resultados.
LAS PERSONAS CON MOTIVACIÓN AL LOGRO
- Luchan por el logro personal mas que los premios en si
- Sienten deseos de lograr algo mejor o mas eficientemente
- sienten deseos de hacer mejor las cosas
- Buscan situaciones para asumir la responsabilidad personal de solucionar problemas
- Necesitan recibir información inmediata sobre su rendimiento
- Saben establecer metas de dificultad moderada
- Evitan tareas fáciles o demasiados difíciles
- Las mismas probabilidades de éxito o fracaso les permite experimentar sentimientos de logro y satisfacción por los mismos esfuerzos
MOTIVACIÓN
AL PODER : Es la necesidad de controlar y manipular
a otras personas y se asocia con la idea de alcanzar
Status
LAS PERSONAS CON MOTIVACIÓN AL PODER :
- Prefieren situaciones competitivas y orientadas al Status .
- Se preocupan por el prestigio antes que por un rendimiento adecuado
- Tienden a controlar a otras personas
- Tienden a manipular a las personas para lograr sus propios fines
- Influencian a las personas a que hagan unas cosas y otras no
- están pensando en como obtener y ejercer el poder y la autoridad
- pueden ayudar a su grupo a fijar metas y de asistirlos en su capacidad de cumplir esas metas
MOTIVACIÓN
A LA AFILIACIÓN : Es el deseo de gozar del
aprecio y la aceptación de la gente
- luchan por conquistar la amistad
- Prefieren situaciones de cooperación a las de competencia
- Desean que incluyan alto grado de comprensión
- Tienden a pensar con frecuencia acerca de la calidad de sus relaciones personales
- Aprecian los momentos agradables que han pasado con algunas personas
- Se preocupan por las deficiencias de sus relaciones con otros
- Buscan ser requeridos, esto es dar y recibir afecto
Una
vez mas las diferentes motivaciones tienden a expresarse
en comportamientos diferentes, cuando una necesidad
o motivaciones fuerte en alguna persona, su efecto es
predisponer a la persona al comportamiento que se ha
asociado con la satisfacción de esa necesidad.
Por ejemplo, el tener una alta motivación de
logro predispone al individuo a fijarse metas, tratando
de mejorar su desempeño para alcanzarlas y emplear
en forma realista la Retroalimentación de su
desempeño, la motivación al logro no pone
énfasis en la necesidad de relacionarse con gente
"dentro
de las motivaciones del hombre adulto hay una que esta
esencialmente ligada al trabajo productivo, y esa motivación
explica en buena parte la tendencia del hombre a utilizar
el trabajo como medio para su crecimiento personal y
social. Esta motivación esta en verdad asociada
al progreso de los individuos y de las naciones. Esta
motivación es la necesidad de logro" (Oswaldo
Romero García).
INTERNALIDAD Y MOTIVACIÓN AL LOGRO
Uno de los componentes del proceso motivacional es la internalidad y este impulso esta asociado a la idea de ejercer control sobre nuestra propia conducta; la localización de este control hace que se diferencie un tipo de control interno y un tipo de control externo
Las
investigaciones sobre este componente motivacional arrojaron
en un principio su cualidad de ser parte de la motivación
al logro, investigaciones mas recientes han demostrado
que es una motivación mas del repertorio conductual
de los seres humanos .Por internalidad se entiende esta
percepción interna o externa del control conductual
también llamado LOCUS DE CONTROL ; lo que significa
responsabilidad por la propia conducta
La
internalidad como toda motivación debe energizar
conductas, lo hace y por esta razón se conceptualiza
como una necesidad intrínseca de controlar los
resultados y los esfuerzos contingentes a ese resultado
Existen
personas que se ven como causantes e su propia conducta
por lo que se hacen responsables de lo que hacen; al
contrario de esto existen personas que no perciben la
conexión entre sus acciones y los resultados
de esas acciones
Reconocer
las diferencias entre un tipo de persona y otra es de
vital importancia para comprender el funcionamiento
motivacional de los seres humanos. Veamos ahora en que
consisten tales diferencias:
PERSONAS
INTERNAS
|
PERSONAS
EXTERNAS
|
Atribuyen
las causas de los resultados a fuentes interiores;
falta de esfuerzo, falta de atención
|
hacen
atribuciones de causalidad a agentes exteriores;
la suerte, otros poderosos
|
Energiza
conductas hacia tareas que percibe como controlables
|
Energiza
la conducta hacia metas ya controladas por ser
muy fáciles o hacia metas muy difíciles
determinadas por el azar y no por la capacidad
|
En
la instrumentación de la meta tiende a
planificar
|
En
la instrumentación de la meta tiende a
improvisar
|
La
persistencia implica uso productivo del feed-back
,lo que demuestra control sobre el esfuerzo y
los resultados
|
La
persistencia implica terquedad, lo que significa
repetición irreflexiva de la misma conducta
|
Se
conocen algunos juicios acerca de la internalidad y
uno de ellos es que determinan la persistencia, la persistencia,
a su vez, determina el valor incentivo de los resultados,
y que el valor incentivo determina la ejecución
final. En cuanto a la externabilidad, se percibe como
una tendencia que invade el pensamiento de la persona
en todas sus actividades; y una externalidad generalizada
conduce a una baja motivación
Al
logro que a su vez conduce a una ejecución pobre
, cualquiera sea el tipo de ejecución .
ESTRATEGIAS PARA LA CONSECUCIÓN DE METAS
1er.
Paso:
La primera condición para llegar a la superación personal, es fijar la meta , con características muy particulares, la meta debe ser controlada y en este sentido las metas pueden inicialmente variar entre ser :Intrínsecas o ExtrínsecasControlables e IncontrolablesSaber lo que realmente se tiene que hacer, que es lo que realmente se quiere alcanzar; que es lo que se quiere lograr; esto significa anticipar el resultado a través de una visualización de sus acciones
2do.
Paso :
Fijar TIEMPO ; Se sabe realmente el significado de una semana, de dos o de un mes, el tiempo no se controla; el tiempo es la sucesión entre un hecho y otro, el tiempo es hoy, de inmediato, se debe calcular cuanto tiempo se requiere para alcanzar la meta, se debe definir con exactitud
3er.
Paso :
Determinar RECURSOS . También las capacidades, habilidades y destrezas son una condición insustituible par la consecución de la meta. Además de ello se necesita estimar el costo en dinero que requiere invertir. Dinero, tiempo, habilidades y demás recursos definen el "con que " alcanzaremos la meta .
4to.
Paso :
Definir ACTIVIDAD . Toda información sobre los recursos es relevante par el establecimiento de metas realistas y conquistables, sin esta información no podemos instrumentar la motivación al logro. Instrumentar significa definir actividades para la ejecución de la meta, es decir, como se van a realizar una serie de acciones que organizadas eficientemente conducen al logro de la meta.
5to.
Paso :
Enfrentar OBSTÁCULOS . Esto significa persistencia, cuando un motivo es realmente intrínseco su propiedad de mantener y dirigir la conducta hacia la meta, nunca se pierde. Persistencia implica cambios en las estrategias conductuales que permiten vencer obstáculos
6to.
Paso :
fijar CRITERIOS DE EXCELENCIA . Cuando la meta es controlable, alcanzable y realmente estimulante requiere de establecer los niveles de excelencia para una ejecución perfecta, lo que implica un sentido de calidad que por supuesto es relativa, porque las dimensiones de calidad y perfección varían de una persona a otra. Lo importante es buscar la satisfacción por hacer lo mejor en todas y cada una de las metas que la persona se propone
ESTRATEGIAS PARA ESTIMULAR EL CRECIMIENTO AL LOGRO
Cualquiera
sea la relación : Padre-Hijo, supervisor , subordinado
o maestro-alumno, la interacción entre las dos
personas supone que una de ellas estimulara al logro,
y la otra será una persona dispuesta a crecer
y a superar su situación.
El
proceso consiste en definir conductas, reconocer sentimientos,
explicar el comportamiento y fijar las expectativas,
en cuanto a la conducta de la persona se encuentra en
situación de crecer .
En
una situación de trabajo, con frecuencia puede
ocurrir una interrelación como esta, veamos un
ejemplo:
Se
le solicita a un supervisor que identifique a un empleado
trabajador que según su opinión debe ser
motivado. Motivado para que ? . para que trabaje mas
, para que rinda mas . Cuales son las conductas del
trabajador que hacen pensar que necesita ser motivado.
El trabajador es un irresponsable, antes era un buen
trabajador, pero cuando se comenzó un nuevo proyecto
, el cambio totalmente todo el tiempo parece despreocupado.
Cuando
el supervisor se encuentra con una persona como esta,
siente disgusto, rechazo y ganas de castigarlo. Al buscar
explicaciones sobre esta situación, el supervisor
piensa que el trabajador es irresponsable, descuidado
e improductivo. Que se espera de este trabajador al
asignarle la próxima tarea; seguramente se descuidará,
hará las cosas de cualquier manera y no terminara
a tiempo lo que tenga que hacer.
De
inmediato se percibe un circulo vicioso :
- Desempeño ineficiente
- Sentimiento de rechazo
- Pensamiento de irresponsabilidad
- Expectativa de fracaso
- Reproducción de la ineficiencia inicial
Si
las conductas son inicialmente construidas en términos
de logro, los sentimientos, los pensamientos y expectativas
consecuentemente generados por el supervisor, serán
distintas, de un contenido de mayor potencial motivacional.
Cómo
se estimula el crecimiento al logro ?
para
dar respuesta a esta pregunta se vuelve al ejemplo inicial
?
1.-
Conducta:
El trabajador es alguien que esta haciendo algo que no sabe hacer, y no había recibido ningún tipo de entrenamiento para ello.
2.-
Sentimiento :
El supervisor es un promotor del desarrollo personal y profesional, su función es orientar y esto resulta estimulante.
3.-
Pensamiento :
Las causas atribuidas a los resultados, dependen de la forma como lo esta ejecutando, al esfuerzo que dedica. Este esfuerzo, por supuesto, se puede mejorar, y una atribución de este tipo invita a trabajar en conjunto
4.-
Expectativas :
Cuando las causas se deben al esfuerzo, entendido como un factor interno modificable, entonces el trabajador y el supervisor piensan que ellos están en capacidad de determinar mas y mejores resultados con mayor esfuerzo .
CRECIMIENTO
PERSONAL Y MOTIVACIÓN AL LOGRO
Desarrollar
nuestra propia motivación de logro es una manera
particular de percibir, sentir y pensar acerca de los
sucesos que a diario ocurren en nuestra vida.
El
logro es un motivo, algo interior, un estado cognitivo
– afectivo que nos impulsa a obtener lo mejor de nosotros
mismos
Cuando
estemos desarrollando motivación del logro en
otra persona, lo que estamos haciendo es enseñarle
a percibir , sentir y pensar de una cierta manera, que
será siempre una persona.
"La
finalidad es que esa persona desate su fuerza interior
para el crecimiento personal "
LA MOTIVACIÓN EN LAS PRÓXIMAS DÉCADAS
Los
desafíos mas serios para la dirección
de personal en el futuro, seguramente serán :
- Incrementar la productividad de los empleados
- Reducir los costos y operaciones inútiles
- Mejorar el conocimiento y las técnicas del personal
- incrementar la moral del trabajador
- incrementar la motivación
A las sociedades industrializadas se esta incorporando
un empleado que :
- Tiene mas interés en conseguir objetivos que en seguir normas o procedimientos
- Es mas leal a su profesión que a su jefe
- Esta mas interesado por la calidad de vida de trabajo
- Esta mas interesado por su realización y por su trabajo
En
general, son trabajadores con nuevos valores :
- Desean un trabajo significativo
- Desean atención y energía al tiempo de entrenamiento
- Muestran combinación de elevada confianza y miedo
- Son indiferentes a las tradicionales penalizaciones por el bajo rendimiento
- Tienen una intensa necesidad de feedback y de reconocimientos no personalizados.
- Muestran una gran urgencia con respecto al tiempo que se traduce en la no predisposición a esperar demasiado en conseguir el éxito de su carrera
- muestran un desarrollado deseo por la autonomía, la autoridad para llevar a cabo el trabajo y la participación en la toma de decisiones
- Posee un fuerte interés en la información y en la autoridad menos rígida de la estructura de la empresa
- Se hallan comprometidos en una amplia serie de estilos de vida
que
hace un supervisor para motivar y retener a los empleados
mas valiosos :
- Asumir el papel de Director de los resultados
- definir siempre el trabajo de una persona y los resultados esperados
- Tratar a cada empleado como una persona
- Ofrecer oportunidades para que el empleado participe en la planificación y toma de decisiones
- Estimular el propio desarrollo y redefinir las oportunidades de progreso
- estimular la creatividad y conseguir que los trabajos sean lo mas desafiantes posible
- Establecer canales de comunicación eficaces
- ofrecer elogios y confianza cuando sea necesario
- Ser consciente de los valores cambiantes, atiende a la manera de pensar de los trabajadores y a sus vínculos con las oportunidades que ofrece la empresa privada.
Las
actitudes, ideales y objetivos de los empleados están
cambiando. La dirección por autoridad están
dando paso a la dirección por motivación,
objetivos y equipo de trabajo .
En
la medida en que los supervisores se adapten a estos
cambios, se observara mayor impacto en los resultados
del trabajo de sus subordinados y en su propio éxito
directivo.
La toma de decisiones en la organización
En las organizaciones en general existe una jerarquía que
determina el tipo de acciones que se realizan dentro de ella y, en
consecuencia, el tipo de decisiones que se deben tomar. La ciencia
administrativa divide a la empresa en 3 niveles jerárquicos :
1. Nivel estratégico.- Alta dirección; planificación global de toda la empresa.
2. Nivel táctico.- Planificación de los subsistemas empresariales.
3. Nivel operativo.- Desarrollo de operaciones cotidianas (diarias/rutinarias).
2. Nivel táctico.- Planificación de los subsistemas empresariales.
3. Nivel operativo.- Desarrollo de operaciones cotidianas (diarias/rutinarias).
En los niveles superiores de una organización, la capacidad para tomar decisiones no programadas o no estructuradas adquiere más importancia. Las habilidades para tomar decisiones lógicas no programadas en forma sistemática son de suma importancia .
A medida que se baja en esta jerarquía, las tareas
que se desempeñan son cada vez más rutinarias, por lo que las decisiones
en estos niveles serán más estructuradas (programadas).
Experiencias, instrumentos y guías de valor en la construcción de la personalidad moral
La educación moral como construcción pretende trabajar con los
pequeños y grandes problemas morales que nos plantea la experiencia, y
quiere hacerlo entrando en ellos mediante las herramientas de
deliberación y de dirección moral que cada individuo va
adquiriendo a lo largo de su desarrollo. Pero pretende entrar en ellos
orientado por guías que señalan horizontes de valor que ayudan a
considerar los conflictos, aunque no aporten soluciones acabadas. Analizar
personal y colectivamente los problemas morales nos ayuda a entenderlos mejor
y, a veces, a controlarlos o resolverlos. Pero además, es ese mismo
trabajo el que forma los procedimientos de deliberación y
dirección moral, y el que reconstruye para cada individuo y cada
comunidad el sentido de los valores12. Veámoslo paso a paso.
Experiencias de problematización moral
La construcción de la personalidad moral depende del tipo de
experiencias que el medio es capaz de proporcionar. En primer lugar, el entorno
sociocultural suministra a cada sujeto unos contenidos que, de manera informal
y escasamente consciente, van troquelando su personalidad, la van socializando.
Las formas de vida, los hábitos sociales y los valores morales
implícitos son sus principales contenidos. Pero junto a esos elementos
de adaptación social, los individuos suelen plantearse también
problemas en relación a su contenido. Son capaces de romper la
adaptación que logran los mecanismos socializadores: usan, pues, sus
capacidades críticas. En estos casos estamos ante experiencias de
problematización moral que son precisamente las que desencadenan
procesos conscientes, voluntarios y autónomos de construcción de
la personalidad moral. Por lo tanto, un paso esencial en la construcción
de la personalidad moral es contar con situaciones de controversia o de
conflicto moral. Enfrentarse a tales situaciones es lo que permite realmente la
construcción de la personalidad moral. Pero, ¿a qué nos
referimos al hablar de situaciones de conflicto moral? En realidad, a muy
distintos tipos de experiencia que problematizan algún aspecto adquirido
por socialización. Se rompe el equilibrio y el sujeto queda en una
situación de crisis que deberá resolver elaborando o reelaborando
alguna solución.
Respecto a este primer elemento del proceso de construcción de la
personalidad moral, las capacidades críticas se expresan percibiendo un
problema moral genuino donde antes no se veía. La crítica se
manifiesta aquí como capacidad para tematizar (percibir y reconocer) un
conflicto de valores que con anterioridad no era normal advertir pese a que ya
existía. En el ámbito de la moral y en otros muchos se da este
proceso de problematizar un aspecto de la realidad que los puntos de vista
imperantes no entienden todavía como un problema digno de ser
considerado. Es evidente que la construcción de la personalidad moral
precisa de esta disposición crítica, a saber: sensibilidad,
clarividencia y valentía para ver una situación controvertida o
injusta allí donde tal situación todavía es considerada
como no problemática.
Manifestar esta capacidad crítica depende de algunos factores que, a
grandes rasgos, vamos a intentar analizar. Dicho de otra forma, la
percepción de una problemática moral depende fundamentalmente de
los siguientes factores: la experiencia, la sensibilidad y el diálogo
(en tanto que intercambio de vivencias y argumentos). La capacidad para
tematizar un problema moral está en función, ante todo, de la
experiencia o intervención directa en relación a la
situación problematizada. En realidad, con eso queremos expresar una
idea muy común: se comprende mejor aquello que se ve con los propios
ojos, se comprende mejor cuando se participa directamente, se comprende
todavía mejor cuando se vive en persona aquello que se problematiza. A
menudo una situación o realidad que encierra un problema o una
injusticia evidente no se desvela como tal a los ojos de un sujeto o de un
grupo social, porque no tiene experiencia mínimamente directa de tal
situación. En segundo lugar, tematizar un hecho o una situación
como conflictiva o injusta depende, en gran medida, de la sensibilidad moral
del sujeto que la observa. La apertura emotiva, el sentirse concernido o el no
sentirse personalmente atacado por la situación observada, es otra de
las condiciones claves para detectar un nuevo problema. La capacidad de sentir
sin racionalizar, de captar el dolor sin culpar o sin autojustificarse, son
condiciones claves en la construcción de la personalidad moral. Respecto
a este punto merecen especial atención los trabajos sobre el desarrollo
moral femenino, en tanto que línea mejor dispuesta para reconocer los
problemas por la vía de la sensibilidad y para tratarlos por la
vía del cuidado. Finalmente, la tematización moral depende
también de la calidad del diálogo que se es capaz de establecer
con los implicados. Se trata, por encima de todo, de descubrirse, de
explorarse, de ver las razones que hacen aceptable la perspectiva de los
demás y de dudar de las propias razones; en definitiva, a través
del diálogo se percibe de verdad a los demás y se duda de las
propias perspectivas.
Instrumentos de la conciencia moral
La educación moral como construcción entiende que el primer
elemento en la formación de la identidad moral son los problemas o
conflictos con que se enfrenta cada sujeto a lo largo de su vida. Sin embargo,
la mera existencia de dilemas de valor no garantiza en absoluto ningún
proceso formativo. Pensamos que las controversias morales precisan de
algún tipo de instrumento personal que permita entenderlas, analizarlas
y modificarlas, es decir, trabajar con los problemas para construir mejores
formas de vida moral. Es en este sentido que puede decirse que la
construcción de la personalidad moral parte de situaciones y de hechos
conflictivos, pero que para ser realmente constructiva de modos de vida
más óptimos es necesario que se desarrollen y se usen
instrumentos morales que garanticen la confrontación constructiva con
los dilemas de valor que plantea la realidad.
Queda así establecido que los problemas morales exigen que se entre
en ellos mediante instrumentos que permitan trabajarlos. De manera semejante a
como antes hicimos con los conflictos morales, veamos ahora qué
entendemos por instrumentos morales. Los instrumentos de la conciencia moral
son un conjunto de procedimientos o disposiciones que permiten la
deliberación y la dirección moral en situaciones de conflicto.
Son ante todo herramientas, es decir, algo que permite trabajar sobre
realidades controvertidas. Son tan sólo instrumentos procedimentales
para enfrentarse correctamente a los problemas morales, pero ni se puede
asegurar un uso siempre correcto y acertado de tales instrumentos, ni
suponiendo siempre el mejor de los usos posibles se puede asegurar tampoco que
se alcanzarán por parte de todos los sujetos resultados óptimos y
semejantes. Los instrumentos de la conciencia moral son herramientas de trabajo
moral que permiten usos y resultados muy diversos. Pese a la apertura con que
pueden emplearse las herramientas de deliberación y acción moral,
su uso correcto apunta a ciertos valores y marca una línea de conducta
valiosa, sin por ello conducir a ningún tipo de dogmatismo moral.
De modo concreto, pensamos que el espacio de la conciencia moral está
constituido por instrumentos procedimentales como el juicio moral, la
comprensión y la autorregulación. Gracias a ellos es posible
enfrentarse a los conflictos de valor: deliberar y dirigirse moralmente en
situaciones controvertidas. Esto es posible en la medida que el desarrollo del
juicio moral capacita al sujeto para expresar opiniones razonadas sobre lo que
debe ser13. Es decir, mediante los juicios morales aportamos razones que
permiten justificar la corrección o incorrección de opiniones y
conductas morales relacionadas con situaciones de conflicto.
Si el juicio moral aporta la forma universal e incondicionada de la
reflexión moral, la comprensión resalta la dependencia de la
reflexión moral respecto de las particularidades de las situaciones
concretas y contextuales14. La comprensión actúa en tanto que
esfuerzo por conocer las peculiaridades de las situaciones concretas y en tanto
que esfuerzo para encontrar medios correctos de aplicar los criterios y valores
generales a las situaciones particulares. Para conseguirlo, la
comprensión apela a la razón y al diálogo, pero
también al sentimiento y a las emociones, así como a la
benevolencia y al amor. Juicio y comprensión resultan en cierto modo
mutuamente complementarios.
A diferencia del juicio y la comprensión, que tienen un
carácter esencialmente reflexivo, la autorregulación se define
mejor atendiendo a las dimensiones conductuales15, aunque no por ello
está exenta de componentes cognitivos y reflexivos. De modo más
preciso, entendemos que la autorregulación apunta al esfuerzo que lleva
a cabo cada sujeto para dirigir por sí mismo su propia conducta. Un
trabajo de autodirección en situaciones de conflicto ha de permitir un
alto nivel de coherencia entre el juicio y la acción moral, así
como la progresiva construcción de un modo de ser realmente deseado.
Todo ello se logra intensificando la relación consigo mismo, hasta que
cada individuo se convierte en sujeto de sus propios actos y es capaz de
planificar su conducta de acuerdo a puntos de vista propios.
La capacidad crítica se expresa en relación a este momento de
la construcción de la personalidad moral en tanto que capacidad y
valentía para usar de modo correcto las herramientas morales.
Aquí la crítica tiene que ver con la rectitud en el uso de los
instrumentos de reflexión y de acción moral, y también con
la voluntad de usarlos de modo realmente correcto: con la voluntad de rectitud.
Es sabido que el mero dominio en el uso no asegura su empleo correcto, ni que
durante su aplicación no se debilite el empuje por seguir sin
desfallecimientos la conciencia moral. Se trata de formarlos adecuadamente y de
usarlos correcta y apasionadamente.
Guías de valor en los procesos de construcción moral
Tal como hemos visto, en los procesos de construcción de la
personalidad moral se parte de problemas que se trabajan con instrumentos de
reflexión y de dirección moral. Este trabajo de
construcción moral cuenta con ciertas guías de valor que, sin
fijar de antemano sus resultados, puede orientar o conducir el proceso de
elaboración moral de las situaciones conflictivas y de las controversias
que plantea la realidad. Las guías de valor pautan el trabajo de
elaboración moral al modo de líneas de fuga u horizontes
valorativos que no marcan con precisión cómo deben ser las cosas,
pero, en cambio, nos dicen en qué dirección han de encaminarse
los procesos de dilucidación y dirección moral. Las indicaciones
de valor nos distancian de la metáfora constructiva y no deben
entenderse ni como planos ni como esbozos del resultado que debiera producir el
proceso constructivo. La formación de la personalidad moral avanza
apoyándose en una idea clara pero inconcreta de las demandas que debe
satisfacer dicha tarea de construcción moral. En tal sentido, solemos
decir que la sociedad debe organizarse de acuerdo a criterios de justicia y
solidaridad; que es positivo tomar ejemplo aunque no copiar la actitud de
ciertas personas que han contribuido con su comportamiento a humanizar a los
hombres; o que tanto el proceso de construcción moral como sus
resultados deben respetar los Derechos Humanos. En todos estos casos estamos
ante guías de valor que únicamente orientan los procesos de
construcción moral, y no ante propuestas fijas o proyectos acabados que
establezcan cómo debiera ser en el futuro la realidad conflictiva sobre
la cual ejercemos un trabajo de elaboración moral16.
Las capacidades críticas se expresan respecto a las guías de
valor en dos direcciones: primero, como aplicación de los valores a las
realidades controvertidas para aclarar su significado y para orientar la
intervención en ellas; y, segundo, como reformulación del mismo
sentido de los valores a la luz de los problemas que plantean las nuevas
controversias morales. La crítica tiene que ver aquí con la
habilidad para iluminar las controversias, para orientar su
transformación a la luz de los valores y, al fin, para reformular en
cierto modo el sentido de los valores. Por consiguiente, la crítica es
tanto la aceptación de la utilidad de la tradición (sería
en cierto modo una crítica a la omnipotencia con que a veces se puede
mirar la construcción de la personalidad moral), como la
valoración del contenido de dicha tradición (sería el
reconocimiento de que la tradición, por importante que sea, no es la
última palabra sobre las formas de vida moral). Por último, y
como ya se ha dicho, la crítica tiene que ver también con el uso
de las guías de valor que nos ha legado la tradición para
enjuiciar los aspectos controvertidos de la realidad.
Diálogo y apertura emocional en la construcción de la personalidad moral
La crítica como tematización de problemas, como uso recto de
los instrumentos morales y como aplicación y reformulación de
pautas de valor, se basa en la distinta aplicación de unos medios y
dinamismos comunes: el diálogo y el impulso emotivo que otorga la
sensibilidad. Entendemos que en cierto modo la percepción de nuevos
problemas morales, el uso de los instrumentos morales (juicio,
comprensión y autorregulación) y la dirección que otorgan
las guías de valor, dependen del diálogo y de la sensibilidad.
Ambos factores son el nervio de los procesos de construcción
crítica de la personalidad moral.
La crítica es una capacidad intersubjetiva. Nunca se es
crítico solo, sino que se logra serlo con la ayuda de los demás,
dialogando con los demás. Incluso cuando pensamos en una
situación de aislamiento estamos dialogando con las voces sociales que
ha incorporado nuestra mente. Pero la crítica es también una
capacidad que depende del tono emocional. Nunca se es crítico tan
sólo razonando: se es crítico razonando y sintiendo. La
crítica no es sólo una destreza cognitiva, es también una
destreza que implica directamente la sensibilidad.
Hemos visto cómo la construcción crítica de la
personalidad moral supone dialogar con la realidad, con los implicados y con la
tradición. Y ello se logra suponiendo un diálogo en condiciones
ideales (juicio moral), en situaciones contextuales (comprensión) y un
diálogo consigo mismo (autorregulación).
Si el diálogo constituye el componente esencial de los procedimientos
morales, las emociones y sentimientos no son únicamente su motor sino
también una de las condiciones constitutivas del juicio, la
comprensión y la autorregulación. El mundo de las emociones y de
los sentimientos podría ser considerado con toda justicia como la
herramienta de todas las herramientas morales. Su presencia e
intervención es, a la vez, anterior y simultánea a todos los
esfuerzos de reflexión y acción moral17. La en apariencia
inmediata y simple percepción de una situación como moralmente
conflictiva depende de una capacidad emocional que permite sentir que otra
persona u otra colectividad están amenazadas o están sufriendo
una injusticia. Los sentimientos son aquí la base de la
percepción de algo como moral. La incapacidad para apreciar el dolor
ajeno y para tematizar moralmente un hecho es, ante todo, una limitación
emocional, es una falta de simpatía y de compasión. Sin embargo,
el papel de las emociones no termina aquí, sino que se expresa de modo
específico en cada uno de los instrumentos de la conciencia moral.
Difícilmente encontraremos un juicio moral bien formado sin un
desarrollo paralelo de las capacidades empáticas. La habilidad que
permite ponerse en la situación de otra persona, salvando las distancias
de experiencia personal y cultural, y de lograr así un reconocimiento de
sus circunstancias vitales, de su percepción de los problemas, de sus
formas de reaccionar y de sentir, constituye una de las condiciones emocionales
de la asunción ideal del rol, condición a su vez del juicio
moral. Pero si los sentimientos tienen un papel en la constitución del
juicio moral, su contribución es fundamental en los procesos de
comprensión de las situaciones singulares moralmente relevantes. En
tales circunstancias, los sentimientos son el detonante de nuestros primeros
juicios intuitivos sobre los hechos que nos ocurren o que simplemente
percibimos. El dolor, la culpa, la indignación o la humillación
son algunos de estos sentimientos, que están en la base de los procesos
de comprensión. Pero los sentimientos juegan también otro papel
importante en la resolución de los problemas morales concretos y
contextualizados con que se enfrentan los sujetos. Nos referimos al cuidado, a
la atención, a la piedad, a la benevolencia, a la solidaridad, o al
amor. Todos estos sentimientos intervienen, junto a criterios de justicia y
equidad, cuando se intentan solventar conflictos morales18. Finalmente, en la
autorregulación actúan, junto a sentimientos que han aparecido y
que son comunes a todo comportamiento moral, fuertes tendencias motivacionales
basadas en sentimientos de vergüenza y de autorrespeto. La
autorregulación tiene una vertiente externa que recae en todos aquellos
que reciben los beneficios o perjuicios de nuestra conducta. Ahí
intervienen los sentimientos anteriormente mencionados, pero la
autorregulación tiene también una cara interna que enfrenta a
cada sujeto consigo mismo, y que desencadena los sentimientos de rechazo o de
aprecio de la propia imagen y conducta. Mantener un comportamiento deseado es
una fuente constante de autorreconocimiento y de bienestar consigo mismo, que
actúa como elemento motivador clave.
En síntesis, pensamos que en la construcción de la
personalidad moral la crítica se expresa en la tematización de
situaciones injustas o moralmente controvertidas, en el uso correcto y eficaz
del juicio moral, en la comprensión crítica y la
autorregulación, y en el aprovechamiento de las guías de valor
que la tradición ha ido cristalizando. Por otra parte, las destrezas
morales críticas dependen de los dinamismos que pone en juego el
diálogo y del efecto motivador y esclarecedor que produce una
sensibilidad emocional fina.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)